5 Instalación en IBM Z #
En este capítulo se describe el procedimiento para preparar la instalación de SUSE® Linux Enterprise Server en IBM Z. Encontrará toda la información necesaria para preparar la instalación en el lado de la LPAR y z/VM.
5.1 Requisitos del sistema #
En esta sección se proporciona una lista del hardware para IBM Z compatible con SUSE Linux Enterprise Server. A continuación, se describe el nivel de microcódigo (MCL) utilizado en el sistema IBM Z, que es un factor importante para la instalación. Al final de esta sección se menciona el software adicional que se puede instalar y utilizar para la instalación.
5.1.1 Hardware #
SUSE Linux Enterprise Server se ha ejecutado correctamente en las plataformas siguientes:
IBM zEnterprise EC12 (zEC12) (2827)
IBM zEnterprise BC12 (zBC12) (2828)
IBM z13 (2964)
IBM z13s (2965)
IBM LinuxONE Emperor (2964)
IBM LinuxONE Rockhopper (2965)
IBM z14 (3906)
IBM z14 ZR1 (3907)
IBM LinuxONE Emperor II (3906)
IBM LinuxONE Rockhopper II (3907)
5.1.1.1 Requisitos de memoria #
Los distintos métodos de instalación pueden presentar diferentes requisitos de memoria durante el proceso. Cuando finalice la instalación, el administrador del sistema podrá reducir la memoria al tamaño deseado. SUSE recomienda utilizar:
1 GB |
Para la instalación en z/VM. |
1 GB |
Para la instalación en LPAR. |
1 GB |
Para la instalación en KVM. |
Para la instalación desde orígenes NFS, FTP o SMB, o siempre que se utilice VNC, se requieren como mínimo 512 MB de memoria. De lo contrario, es probable que el intento de instalación no se complete correctamente. Tenga en cuenta además que el número de dispositivos que sean visibles para el invitado z/VM o la imagen de LPAR influye en los requisitos de memoria. Si se realiza la instalación con literalmente cientos de dispositivos accesibles (incluso aunque no se utilicen en la instalación en sí), puede ser necesario contar con más memoria.
5.1.1.2 Requisitos de espacio en disco #
Los requisitos del disco duro dependen en gran medida de la instalación. Por lo general, se necesita más espacio del que requiere el software de instalación en sí para que el sistema funcione correctamente. Los requisitos mínimos para las distintas combinaciones posibles son:
Alcance de la instalación |
Requisitos mínimos del disco duro |
---|---|
Modo de texto |
1,5 GB |
Sistema mínimo |
2.5 GB |
Escritorio GNOME |
3 GB |
Todos los patrones |
4 GB |
Mínimo recomendado (sin instantáneas Btrfs): 10 GB | |
Mínimo necesario (con instantáneas Btrfs): 16 GB | |
Mínimo recomendado (con instantáneas Btrfs): 32 GB |
5.1.1.3 Conexión de red #
Se necesita una conexión de red para comunicarse con el sistema SUSE Linux Enterprise Server. Puede realizarse a través de una o varias de las siguientes conexiones o tarjetas de red:
OSA Express Ethernet (incluidos Fast Ethernet y Gigabit Ethernet)
HiperSockets o LAN invitada
10 GBE, VSWITCH
RoCE (RDMA sobre Ethernet convergente)
Las siguientes interfaces aún se incluyen, pero ya no se admiten oficialmente:
CTC (o CTC virtual)
ESCON
Interfaz de red IP para IUCV
Para instalaciones en KVM, asegúrese de que se cumplen los requisitos siguientes para habilitar el acceso del invitado de máquina virtual a la red de forma transparente:
La interfaz de red virtual está conectada a una interfaz de red del host.
La interfaz de red del host está conectada a una red en la que participa el servidor virtual.
Si el host está configurado para disponer de una conexión de red redundante que agrupe dos puertos de red OSA independientes en una interfaz de red asociada, el identificador de la interfaz de red asociada será
bond0
. O bien, si existe más de una interfaz asociada,bond1
,bond2
, y así sucesivamente.Si la conexión de red del host no se ha configurado de forma redundante, es preciso utilizar el identificador de la interfaz de red única. Tiene el formato enccw0.0.NNNN, donde NNNN es el número de dispositivo de la interfaz de red que desee.
5.1.2 Nivel de microcódigo, APAR y reparaciones #
Encontrará documentación sobre las restricciones y los requisitos de esta versión de SUSE Linux Enterprise Server en IBM developerWorks, en http://www.ibm.com/developerworks/linux/linux390/documentation_suse.html. Se recomienda utilizar siempre el nivel de servicio más alto disponible. Póngase en contacto con el servicio de asistencia de IBM para conocer los requisitos mínimos.
Para z/VM, se admiten las siguientes versiones:
z/VM 6.4
Negocie el orden de instalación con el servicio de asistencia de IBM, dado que puede ser necesario activar los APAR de máquina virtual antes de instalar los nuevos niveles de microcódigo.
5.1.3 Software #
Si instala SUSE Linux Enterprise Server mediante un protocolo NFS o FTP no basado en Linux, podría tener problemas con el software de servidor NFS o FTP. El servidor FTP estándar de Windows* puede provocar errores, por lo que normalmente se recomienda la instalación mediante SMB en estos equipos.
Para conectar con el sistema de instalación de SUSE Linux Enterprise Server, se requiere uno de los métodos siguientes (se recomiendan SSH o VNC):
- SSH con emulación de terminal (compatible con xterm)
SSH es una herramienta estándar de Unix que debe encontrarse en cualquier sistema Unix o Linux. Existe un cliente SSH para Windows, llamado Putty. Este cliente está disponible de forma gratuita en http://www.chiark.greenend.org.uk/~sgtatham/putty/.
- Cliente VNC
En SUSE Linux Enterprise Server, se incluye un cliente VNC para Linux llamado
vncviewer
como parte del paquetetightvnc
. El paquete TightVNC también está disponible para Windows. Se puede descargar de http://www.tightvnc.com/.- Servidor X
Busque una implementación adecuada de servidor X en cualquier estación de trabajo Linux o Unix. Existen muchos entornos comerciales del sistema X Window para Windows y macOS*. Algunos se pueden descargar en versiones de prueba gratuitas. Puede obtener una versión de prueba del servidor Mocha X de MochaSoft en la dirección http://www.mochasoft.dk/freeware/x11.htm.
Consulte el archivo README
(Léame) del directorio raíz del DVD 1 de SUSE Linux Enterprise Server antes de instalar SUSE Linux Enterprise Server en IBM Z. Dicho archivo complementa a esta documentación.
5.2 Información general #
En esta sección se describen los diferentes tipos de instalación y se explica cómo realizar una carga inicial del programa (IPL) para la primera instalación. Para obtener información técnica detallada sobre IBM Z en SUSE Linux Enterprise Server, consulte http://www.ibm.com/developerworks/linux/linux390/documentation_suse.html.
5.2.1 Tipos de instalación #
En esta sección se ofrece una descripción general de los distintos tipos de instalación posibles con SUSE Linux Enterprise Server para IBM Z. SUSE Linux Enterprise Server se puede instalar en una LPAR, como sistema invitado en z/VM o como sistema invitado en KVM.
Dependiendo del modo de instalación (LPAR o z/VM), hay diferentes posibilidades para iniciar el proceso de instalación y realizar la carga inicial del programa (IPL) del sistema instalado.
5.2.1.1 LPAR #
Si instala SUSE Linux Enterprise Server para IBM Z en una partición lógica (LPAR), asigne memoria y procesadores a la instancia. Instalar en particiones lógicas es lo recomendado para equipos de producción con una carga de trabajo elevada. Si se ejecuta LPAR, los estándares de seguridad disponibles también son más elevados. La conexión de red entre sistemas LPAR es posible a través de interfaces externas o HiperSockets. En caso de que pretenda usar la instalación para la virtualización con KVM, se recomienda encarecidamente instalar en LPAR.
5.2.1.2 z/VM #
Ejecutar SUSE Linux Enterprise Server para IBM Z en z/VM significa que SUSE Linux Enterprise Server será un sistema invitado dentro de z/VM. Una ventaja de este modo es que dispone de un control total sobre SUSE Linux Enterprise Server desde z/VM. Esto resulta muy útil para el desarrollo del núcleo o la depuración basada en el núcleo. También resulta muy sencillo añadir o eliminar hardware desde sistemas Linux invitados. La creación de sistemas SUSE Linux Enterprise Server invitados es muy sencilla y permite ejecutar cientos de instancias de Linux de forma simultánea.
5.2.1.3 Invitado de KVM #
Para poder instalar SUSE Linux Enterprise Server para IBM Z como sistema invitado de KVM se requiere una instancia de servidor host de KVM instalada en LPAR. Para obtener información detallada sobre la instalación de invitado, consulte la Procedimiento 5.3, “Descripción general de una instalación de invitado de KVM”.
5.2.2 Opciones de IPL #
En esta sección se proporciona la información necesaria para realizar una carga inicial del programa (IPL) para la primera instalación. Dependiendo del tipo de instalación, es posible que resulte necesario utilizar diferentes opciones. Se habla sobre el lector de máquina virtual y las opciones de carga desde el CD-ROM o el servidor y de carga desde un DVD-ROM SCSI. La instalación de los paquetes de software, que se realiza desde la red, no requiere el empleo del medio IPL.
5.2.2.1 VM Reader (Lector de máquina virtual) #
Para utilizar la carga inicial del programa (IPL) desde un lector de máquina virtual, deberá transferir primero los archivos necesarios al lector. Para que la administración resulte cómoda, es recomendable crear un usuario linuxmnt
que posea un minidisco con los archivos y guiones necesarios para IPL. Los sistemas Linux invitados tendrán acceso de solo lectura al minidisco. Para obtener información, consulte: Sección 5.3.4.2.1, “Carga inicial de programa (IPL) desde el lector de z/VM”.
5.2.2.2 Carga desde medios extraíbles o servidores #
Para entrar mediante IPL en una LPAR, es posible cargar la imagen del núcleo directamente desde el dispositivo CD/DVD-ROM de SE o de HMC o desde cualquier sistema remoto al que se pueda acceder mediante FTP. Esta función se puede llevar a cabo desde HMC. El proceso de instalación requiere un archivo con una asignación de la ubicación de los datos de instalación en el sistema de archivos y las ubicaciones de memoria en las que se van a copiar los datos.
Para SUSE Linux Enterprise Server, hay dos archivos de este tipo. Ambos se encuentran en el directorio raíz del sistema de archivos del DVD 1:
suse.ins
, para que funcione, debe configurar el acceso de red en Linuxrc antes de iniciar la instalación.susehmc.ins
que permite instalar sin acceso a la red.
En el panel de navegación izquierdo de la HMC, expanda SUSE Linux Enterprise Server en la tabla de particiones LPAR y seleccione
› y seleccione el sistema mainframe con el que desea trabajar. Seleccione la LPAR donde desee arrancar
Ahora elija .ins
adecuado no está situado en el directorio raíz del servidor, indique la vía al archivo. Diríjase al menú (Seleccione el software que desea cargar) y seleccione la entrada ins
oportuna. Inicie la instalación con la opción
5.2.2.3 Carga desde un DVD conectado SCSI #
Para utilizar IPL desde un DVD SCSI, es necesario acceder a un adaptador de FCP conectado a una unidad de DVD. Necesita los valores para WWPN y LUN de la unidad SCSI. Para obtener información, consulte: Sección 5.3.4.1.2, “IPL desde un DVD SCSI conectado a FCP”.
5.2.2.4 Carga desde red con zPXE #
IPL desde la red con zPXE requiere un servidor Cobbler que proporcione el núcleo, un disco RAM y un archivo parmfile. Se inicia al ejecutar el guion zPXE EXEC. Consulte la Sección 5.3.1.3, “Uso de un servidor Cobbler para zPXE” para obtener más información. zPXE solo está disponible en z/VM.
5.3 Preparación para la instalación #
Descubra cómo hacer que los datos estén disponibles para la instalación, cómo instalar SUSE Linux Enterprise Server mediante distintos métodos y cómo preparar y utilizar IPL en el sistema de instalación de SUSE Linux Enterprise Server. También encontrará información acerca de la configuración de la red y la instalación en red.
5.3.1 Cómo hacer que estén disponibles los datos de instalación #
En esta sección se proporciona información detallada sobre cómo hacer que los datos de instalación de SUSE Linux Enterprise Server en IBM Z estén disponibles para la instalación. Dependiendo del equipo y el entorno del sistema, seleccione entre una instalación NFS o FTP. Si utiliza estaciones de trabajo con Microsoft Windows en su entorno, puede utilizar la red de Windows, incluido el protocolo SMB, para instalar SUSE Linux Enterprise Server en su sistema IBM Z.
Es posible realizar la IPL desde un DVD y usar el DVD como medio de instalación. lo que resulta muy útil en el caso de que existan restricciones para configurar un servidor de instalación para proporcionar los medios de instalación a través de la red. El único requisito previo necesario es disponer de una unidad de DVD conectada SCSI.
No es posible realizar la instalación desde el disco duro colocando el contenido del DVD en una partición de un DASD.
5.3.1.1 Uso de una estación de trabajo Linux o el DVD de SUSE Linux Enterprise Server #
Si dispone de una estación de trabajo Linux en el entorno informático, utilícela para proporcionar los datos de instalación al proceso de instalación de IBM Z desde NFS o FTP. Si la estación de trabajo Linux utiliza SUSE Linux Enterprise Server, puede configurar un servidor de instalación (NFS o FTP) mediante el módulo de YaST, tal y como se describe en la Sección 14.1, “Configuración de un servidor de instalación mediante YaST”.
5.3.1.1.1 A través de NFS #
Utilice NFS (sistema de archivos de red) para que el medio de instalación esté disponible.
La exportación de la raíz del sistema de archivos (/
) no implica la exportación de los dispositivos montados, como los DVD. Nombre explícitamente el punto de montaje en /etc/exports
:
/media/dvd *(ro)
Después de modificar este archivo, reinicie el servidor NFS con el comando sudo systemctl restart nfsserver
.
5.3.1.1.2 A través de FTP #
Configurar un servidor FTP en un sistema Linux implica la instalación y la configuración de un software de servidor, como vsftpd. Si utiliza SUSE Linux Enterprise Server, consulte Chapter 39, Setting Up an FTP Server with YaST para obtener instrucciones de instalación. No se admite la descarga de datos de instalación a través de una entrada anónima; por lo tanto, deberá configurar el servidor FTP para admitir la autenticación de usuario.
5.3.1.1.3 SUSE Linux Enterprise Server en DVD #
El DVD1 de SUSE Linux Enterprise Server para IBM Z contiene una imagen arrancable de Linux para estaciones de trabajo basadas en Intel, así como una imagen para IBM Z.
En el caso de las estaciones de trabajo basadas en Intel, arranque desde ese DVD, responda a las preguntas relativas al idioma y la distribución del teclado y seleccione
Necesitará al menos 64 MB de RAM para ello. No necesitará espacio en disco, dado que el sistema de rescate completo reside en la memoria RAM de la estación de trabajo. Este enfoque requiere una cierta experiencia con Linux y con las redes, dado que es necesario establecer la conexión en red de la estación de trabajo manualmente.
En el caso de IBM Z, puede utilizar IPL en el invitado LPAR/VM desde este DVD, como se describe en la Sección 5.3.4.1.2, “IPL desde un DVD SCSI conectado a FCP”. Después de introducir los parámetros de la red, el sistema de instalación trata el DVD como origen de los datos de instalación. Debido a que IBM Z no admite que los terminales habilitados para X11 se conecten directamente, debe elegir entre la instalación VNC o SSH. SSH proporciona además una instalación gráfica transfiriendo la conexión X a través de SSH con ssh -X
.
5.3.1.2 Utilización de una estación de trabajo Microsoft Windows #
Si hay alguna estación de trabajo con Microsoft Windows disponible en la red, utilice este equipo para que el medio de instalación esté disponible. El modo más sencillo de hacerlo es utilizar el protocolo SMB, ya incluido en el sistema operativo Windows. Asegúrese de activar
dado que esta opción habilita el encapsulamiento de paquetes SMB en paquetes TCP/IP. Puede consultar información detallada en la ayuda en línea de Windows y en otros documentos de Windows que describan el funcionamiento de la red. Otra opción es utilizar el protocolo FTP. Esto también requiere software de otros fabricantes para Windows.5.3.1.2.1 A través de SMB #
Para que los medios de instalación estén disponibles a través de SMB, inserte el DVD 1 de SUSE Linux Enterprise Server en la unidad correspondiente de la estación de trabajo Windows. A continuación, cree un nuevo recurso compartido empleando la letra de la unidad de DVD-ROM y póngalo a disposición de todos los usuarios de la red.
La vía de instalación en YaST puede ser:
smb://DOMAIN;USER:PW@SERVERNAME/SHAREPATH
Donde los espacios reservados significan:
- DOMAIN
Grupo de trabajo opcional o dominio de directorio activo.
- USER , PW
Nombre de usuario y contraseña opcionales de un usuario que puede acceder al servidor y a su recurso compartido.
- SERVERNAME
Nombre del servidor que aloja el recurso compartido.
- SHAREPATH
Vía al recurso compartido.
5.3.1.2.2 A través de NFS #
Consulte la documentación proporcionada con el producto de otro fabricante que habilite los servicios del servidor NFS para la estación de trabajo Windows. La unidad de DVD-ROM que contenga los DVD de SUSE Linux Enterprise Server debe encontrarse en la vía NFS disponible.
5.3.1.2.3 A través de FTP #
Consulte la documentación proporcionada con el producto de otro fabricante que habilite los servicios del servidor FTP para la estación de trabajo Windows. La unidad de DVD-ROM que contenga los DVD de SUSE Linux Enterprise Server debe encontrarse en la vía FTP disponible.
El servidor FTP incluido con algunas versiones de Microsoft Windows solo implementa un subconjunto del conjunto de comandos FTP y no es válido para proporcionar los datos de instalación. Si esto se aplica a la estación de trabajo Windows, utilice un servidor FTP de otros fabricantes que proporcione las funciones necesarias.
5.3.1.2.4 Uso de una unidad de DVD SCSI conectada a FCP #
Tras realizar la IPL desde el DVD SCSI, como se describe en la Sección 5.2.2.3, “Carga desde un DVD conectado SCSI”, el sistema de instalación usa el DVD como medio de instalación. En ese caso, no serán necesarios los medios de instalación de un servidor FTP, NFS ni SMB. Sin embargo, sí debe conocer los datos de configuración de red de SUSE Linux Enterprise Server, ya que debe configurar la red durante la instalación para realizar la instalación gráfica con VNC o con X.
5.3.1.3 Uso de un servidor Cobbler para zPXE #
IPL desde la red requiere un servidor Cobbler que proporcione el núcleo, initrd y los datos de instalación. Para preparar el servidor Cobbler se deben llevar a cabo cuatro pasos:
Importar los datos de instalación
Añadir una distribución
Añadir perfiles
Añadir sistemas
5.3.1.3.1 Importar los datos de instalación #
La importación de los medios requiere que el origen de instalación esté disponible en el servidor Cobbler, ya sea desde el DVD o desde un origen de red. Ejecute el siguiente comando para importar los datos:
tux >
sudo
cobbler import --path=PATH1 --name=IDENTIFIER2 --arch=s390x
Punto de montaje de los datos de instalación. | |
Una cadena que identifica el producto importado, por ejemplo “sles15_s390x”. La cadena se utiliza como nombre del subdirectorio en el que se copian los datos de instalación. En un servidor Cobbler que se ejecute en SUSE Linux Enterprise Server es |
5.3.1.3.2 Añadir una distribución #
Al añadir una distribución, está indicando a Cobbler que proporcione el núcleo y el initrd necesarios para IPL a través de zPXE. Ejecute el comando siguiente en el servidor Cobbler para añadir SUSE Linux Enterprise Server para IBM Z:
tux >
sudo
cobbler distro add --arch=s390 --breed=suse --name="IDENTIFIER"1 \ --os-version=sles152 \ --initrd=/srv/www/cobbler/ks_mirror/IDENTIFIER/boot/s390x/initrd3 \ --kernel=/srv/www/cobbler/ks_mirror/IDENTIFIER/boot/s390x/linux4 \ --kopts="install=http://cobbler.example.com/cobbler/ks_mirror/IDENTIFIER"5
Identificador personalizado para la distribución; por ejemplo, “SLES 15 SP1 IBM Z”. Debe ser único. | |
Identificador del sistema operativo. Utilice | |
Vía a initrd. La primera parte de la vía ( | |
Vía al núcleo. La primera parte de la vía ( | |
URL al directorio de instalación en el servidor Cobbler. |
5.3.1.3.3 Ajustar el perfil #
Al añadir una distribución (consulte la Sección 5.3.1.3.2, “Añadir una distribución”), se crea automáticamente un perfil con el valor IDENTIFIER correspondiente. Use el comando siguiente para realizar una serie de ajustes necesarios:
tux >
sudo
cobbler distro edit \ --name=IDENTIFIER1 --os-version=sles102 --ksmeta=""3 --kopts="install=http://cobbler.example.com/cobbler/ks_mirror/IDENTIFIER"4
Identificador del perfil. Se debe usar la misma cadena que se especificó cuando se añadió la distribución. | |
Versión del sistema operativo. Distribución a la que debe aplicarse el perfil. Debe usar la cadena especificada con | |
Opción necesaria para crear una plantilla de los archivos de KickStart. No se usa para SUSE, así que se debe definir un valor vacío como se especifica en el ejemplo. | |
Lista separada por espacios de los parámetros del núcleo. Debe incluir al menos el parámetro |
5.3.1.3.4 Añadir sistemas #
El último paso necesario es añadir sistemas al servidor Cobbler. Es necesario añadir sistemas por cada invitado de IBM Z que deba arrancar mediante zPXE. Los invitados se identifican mediante su ID de usuario z/VM (en el siguiente ejemplo, se presupone un ID denominado “linux01”). Tenga en cuenta que este ID debe ser una cadena en minúsculas. Para añadir un sistema, ejecute el siguiente comando:
tux >
sudo
cobbler system add --name=linux01 --hostname=linux01.example.com \ --profile=IDENTIFIER --interface=qdio \ --ip-address=192.168.2.103 --subnet=192.168.2.255 --netmask=255.255.255.0 \ --name-servers=192.168.1.116 --name-servers-search=example.com \ --gateway=192.168.2.1 --kopts="KERNEL_OPTIONS"
Con la opción --kopts
, puede especificar los parámetros de instalación y del núcleo que normalmente especificaría en el archivo parmfile. Los parámetros se introducen como lista de elementos separados por espacios, con el formato PARÁMETRO1=VALOR1 PARÁMETRO2=VALOR2. El instalador solicitará los parámetros ausentes. Para una instalación totalmente automatizada, deberá especificar todos los parámetros de red, de DASD y proporcionar un archivo de AutoYaST. A continuación se muestra un ejemplo de invitado equipado con una interfaz OSA que emplea los mismos parámetros de red anteriores.
--kopts=" \ AutoYaST=http://192.168.0.5/autoinst.xml \ Hostname=linux01.example.com \ Domain=example.com \ HostIP=192.168.2.103 \ Gateway=192.168.2.1 \ Nameserver=192.168.1.116 \ Searchdns=example.com \ InstNetDev=osa; \ Netmask=255.255.255.0 \ Broadcast=192.168.2.255 \ OsaInterface=qdio \ Layer2=0 \ PortNo=0 \ ReadChannel=0.0.0700 \ WriteChannel=0.0.0701 \ DataChannel=0.0.0702 \ DASD=600"
5.3.1.4 Instalación desde DVD o memoria USB de la HMC #
Para instalar SUSE Linux Enterprise Server en servidores IBM Z, normalmente es necesario un origen de instalación de red. Sin embargo, en algunos entornos, este requisito podría ser imposible de cumplir. Con SUSE Linux Enterprise Server, puede usar el DVD existente o la memoria USB de la consola de gestión de Hardware (HMC) como origen para la instalación en una LPAR.
Para instalar desde los medios en el DVD o la memoria USB de la HMC, siga estos pasos:
Añada
install=hmc:/
a
parmfile
(consulte la Sección 5.4, “Archivo parmfile: automatización de la configuración del sistema”) o a las opciones del núcleo.Como alternativa, en el modo manual, en
linuxrc
, seleccione:Start Installation (Iniciar instalación), después
Installation (Instalación) y después
Hardware Management Console (Consola de gestión de hardware).
El medio de instalación debe estar insertado en la HMC.
No olvide configurar la red en linuxrc
antes de iniciar la instalación. No hay ninguna forma de transmitir parámetros de arranque más tarde, y es muy probable que se necesite acceso a la red. En linuxrc
, diríjase a Start Installation (Iniciar instalación) y seleccione Network Setup (Configuración de red).
Antes de otorgar acceso a los medios del DVD o la memoria USB de la HMC, espere a que se arranque el sistema Linux. Al realizar una carga inicial del programa se puede interrumpir la conexión entre la HMC y la LPAR. Si falla el primer intento de usar el método descrito, puede otorgar acceso y volver a probar la opción HMC
.
Dada la naturaleza transitoria de la asignación, el DVD o los archivos de la memoria USB no se conservan como repositorio para la instalación. Si necesita un repositorio de instalación, registre y use el repositorio en línea.
5.3.2 Tipos de instalación #
En esta sección se proporciona información acerca de los pasos necesarios para instalar SUSE Linux Enterprise Server con cada uno de los modos de instalación y dónde encontrar la información adecuada. Después de llevar a cabo los preparativos descritos en los capítulos anteriores, siga la descripción general del modo de instalación deseado para instalar SUSE Linux Enterprise Server en el sistema.
Tal y como se describe en la Sección 5.3.1, “Cómo hacer que estén disponibles los datos de instalación”, existen tres modos de instalación para Linux en IBM Z:
Instalación en una LPAR
Instalación en z/VM
Instalación de invitado de KVM
Prepare los dispositivos necesarios para la instalación. Consulte la Sección 5.3.3.1, “Preparación de la IPL de una instalación de LPAR”.
Realice la carga inicial de programa (IPL) del sistema de instalación. Consulte la Sección 5.3.4.1, “Carga de programa inicial de una instalación de LPAR”.
Configure la red. Consulte la Sección 5.3.5, “Configuración de la red”.
Conéctese al sistema de instalación de SUSE Linux Enterprise Server. Consulte la Sección 5.3.6, “Conexión con el sistema de instalación de SUSE Linux Enterprise Server”.
Inicie la instalación mediante YaST y realice la carga de programa inicial (IPL) del sistema instalado. Consulte el Capítulo 8, Pasos de instalación.
Prepare los dispositivos necesarios para la instalación. Consulte la Sección 5.3.3.2, “Adición de un sistema invitado Linux a z/VM”.
Realice la carga inicial de programa (IPL) del sistema de instalación. Consulte la Sección 5.3.4.2, “Carga de programa inicial de una instalación de z/VM”.
Configure la red. Consulte la Sección 5.3.5, “Configuración de la red”.
Conéctese al sistema de instalación de SUSE Linux Enterprise Server. Consulte la Sección 5.3.6, “Conexión con el sistema de instalación de SUSE Linux Enterprise Server”.
Inicie la instalación mediante YaST y realice la carga de programa inicial (IPL) del sistema instalado. Consulte el Capítulo 8, Pasos de instalación.
Cree una imagen de disco virtual y escriba un archivo XML de dominio. Consulte la Sección 5.3.3.3, “Preparación de la IPL de una instalación de invitado de KVM”.
Prepare el destino de instalación y realice la IPL en el invitado de máquina virtual. Consulte la Sección 5.3.4.3, “Carga de programa inicial de una instalación de invitado de KVM”.
Sección 5.3.5.3, “Configuración de la red y selección del origen de instalación”.
Conéctese al sistema de instalación de SUSE Linux Enterprise Server. Consulte la Sección 5.3.6, “Conexión con el sistema de instalación de SUSE Linux Enterprise Server”.
Inicie la instalación mediante YaST y realice la carga de programa inicial (IPL) del sistema instalado. Consulte el Capítulo 8, Pasos de instalación.
5.3.3 Preparación de la IPL del sistema de instalación de SUSE Linux Enterprise Server #
5.3.3.1 Preparación de la IPL de una instalación de LPAR #
Configure el sistema IBM Z para que se inicie en el modo ESA/S390 o en el modo solo Linux con un perfil de activación adecuado e IOCDS. Consulte la documentación de IBM para obtener información sobre cómo hacerlo. Pase a la Sección 5.3.4.1, “Carga de programa inicial de una instalación de LPAR”.
5.3.3.2 Adición de un sistema invitado Linux a z/VM #
El primer paso consisten en conectar y formatear uno o varios DASD en el sistema que vaya a utilizar el sistema invitado Linux en z/VM. A continuación, cree un nuevo usuario en z/VM. El ejemplo muestra el directorio de un usuario LINUX1
con la contraseña LINPWD
, 1 GB de memoria (ampliables hasta 2 GB), 32 MB de memoria RAM expandida (XSTORE), varios minidiscos (MDISK), dos CPU y un dispositivo QDIO OSA.
Al asignar memoria a un invitado de z/VM, asegúrese de que el tamaño de la memoria se ajusta a las necesidades del tipo de instalación deseado. Consulte la Sección 5.1.1.1, “Requisitos de memoria”. Para definir el tamaño de memoria con el valor de 1 GB, utilice el comando CP DEFINE STORAGE 1G
. Cuando haya finalizado la instalación, cambie el tamaño de la memoria al valor que desee.
USER LINUX1 LINPWD 1024M 2048M G *____________________________________________ * LINUX1 *____________________________________________ * This VM Linux guest has two CPUs defined. CPU 01 CPUID 111111 CPU 02 CPUID 111222 IPL CMS PARM AUTOCR IUCV ANY IUCV ALLOW MACH ESA 10 OPTION MAINTCCW RMCHINFO SHARE RELATIVE 2000 CONSOLE 01C0 3270 A SPOOL 000C 2540 READER * SPOOL 000D 2540 PUNCH A SPOOL 000E 3203 A * OSA QDIO DEVICE DEFINITIONS DEDICATE 9A0 9A0 DEDICATE 9A1 9A1 DEDICATE 9A2 9A2 * LINK MAINT 0190 0190 RR LINK MAINT 019E 019E RR LINK MAINT 019D 019D RR * MINIDISK DEFINITIONS MDISK 201 3390 0001 0050 DASD40 MR ONE4ME TWO4ME THR4ME MDISK 150 3390 0052 0200 DASD40 MR ONE4ME TWO4ME THR4ME MDISK 151 3390 0253 2800 DASD40 MR ONE4ME TWO4ME THR4ME
Este ejemplo utiliza el minidisco 201 como disco personal del invitado. El minidisco 150, con 200 cilindros, es el dispositivo swap de Linux. El disco 151, con 2800 cilindros, aloja la instalación de Linux.
Ahora añada (como usuario MAINT
) el invitado al directorio de usuario con DIRM FOR LINUX1 ADD
. Introduzca el nombre del invitado (LINUX1
) y pulse F5. Configure el entorno del usuario mediante:
DIRM DIRECT DIRM USER WITHPASS
El último comando devuelve un número de archivo de lector. Necesitará este número para el siguiente comando:
RECEIVE <number> USER DIRECT A (REPL)
A continuación podrá entrar en el sistema invitado como usuario LINUX1
.
Si la opción dirmaint
no está disponible, consulte la documentación de IBM para configurar este usuario.
Pase a la Sección 5.3.4.2, “Carga de programa inicial de una instalación de z/VM”.
5.3.3.3 Preparación de la IPL de una instalación de invitado de KVM #
Una instalación de invitado de KVM requiere un archivo XML de dominio donde se defina la máquina virtual y al menos una imagen de disco virtual para la instalación.
5.3.3.3.1 Creación de una imagen de disco virtual #
Por defecto, libvirt busca imágenes de disco en /var/lib/libvirt/images/
en el servidor host de máquina virtual. Aunque las imágenes también se pueden almacenar en cualquier lugar del sistema de archivos, se recomienda almacenarlas todas en una única ubicación para facilitar el mantenimiento. En el ejemplo siguiente, se crea una imagen de qcow2 con un tamaño de 10 GB en /var/lib/libvirt/images/
. Para obtener más información, consulte el Section 31.2, “Managing Disk Images with qemu-img
”.
Entre en el servidor host de KVM.
Ejecute el siguiente comando para crear la imagen:
tux >
sudo
qemu-img create -f qcow2 /var/lib/libvirt/images/s15lin_qcow2.img 10G
5.3.3.3.2 Escritura de un archivo XML de dominio #
Para definir el invitado de máquina virtual se usa un archivo XML de dominio. Para crear el archivo XML de dominio, abra un archivo vacío s15-1.xml
en un editor y cree un archivo como en el ejemplo siguiente.
En el ejemplo siguiente, se crea un invitado de máquina virtual con una sola CPU, 1 GB de RAM y la imagen de disco virtual creada en la sección anterior (Sección 5.3.3.3.1, “Creación de una imagen de disco virtual”). Se presupone que la interfaz de red del host a la que se conecta el servidor virtual es bond0
. Cambie el elemento de dispositivos de origen para que coincida con la configuración de la red.
<domain type="kvm"> <name>s15-1</name> <description>Guest-System SUSE SLES15</description> <memory>1048576</memory> <vcpu>1</vcpu> <os> <type arch="s390x" machine="s390-ccw-virtio">hvm</type> <!-- Boot kernel - remove 3 lines after successfull installation --> <kernel>/var/lib/libvirt/images/s15-kernel.boot</kernel> <initrd>/var/lib/libvirt/images/s15-initrd.boot</initrd> <cmdline>linuxrcstderr=/dev/console</cmdline> </os> <iothreads>1</iothreads> <on_poweroff>destroy</on_poweroff> <on_reboot>restart</on_reboot> <on_crash>preserve</on_crash> <devices> <emulator>/usr/bin/qemu-system-s390x</emulator> <disk type="file" device="disk"> <driver name="qemu" type="qcow2" cache="none" iothread="1" io="native"/> <source file="/var/lib/libvirt/images/s15lin_qcow2.img"/> <target dev="vda" bus="virtio"/> </disk> <interface type="direct"> <source dev="bond0" mode="bridge"/> <model type="virtio"/> </interface> <console type="pty"> <target type="sclp"/> </console> </devices> </domain>
5.3.4 Carga inicial del programa del sistema de instalación de SUSE Linux Enterprise Server #
5.3.4.1 Carga de programa inicial de una instalación de LPAR #
Hay distintas formas de realizar la carga inicial del programa de SUSE Linux Enterprise Server en una partición lógica. El método más adecuado consiste en utilizar la función de carga desde el CD-ROM o el servidor del SE o la HMC.
5.3.4.1.1 IPL desde el DVD-ROM #
Marque la LPAR en la que desee realizar la instalación y seleccione
(Cargar desde CD-ROM o servidor). Deje en blanco el campo de ubicación de archivos o introduzca la vía al directorio raíz de primer DVD-ROM y seleccione continuar. En la lista de opciones que aparece, elija la selección por defecto. (Mensajes del sistema operativo) debería empezar a mostrar los mensajes de arranque del núcleo.5.3.4.1.2 IPL desde un DVD SCSI conectado a FCP #
Puede emplear el procedimiento
(Cargar) seleccionando en (Tipo de carga) para realizar la IPL desde SCSI. Escriba los valores WWPN (del inglés Worldwide Port Number, número de puerto universal) y LUN (del inglés Logical Unit Number, número de unidad lógica) que proporcione el puente o el dispositivo de almacenamiento SCSI (16 números, sin olvidar los ceros finales). El selector del programa de arranque debe ser 2. Utilice el adaptador FCP como y realice una IPL.5.3.4.2 Carga de programa inicial de una instalación de z/VM #
En esta sección se describe la carga inicial de programa (IPL) para instalar SUSE Linux Enterprise Server para IBM Z en un sistema z/VM.
5.3.4.2.1 Carga inicial de programa (IPL) desde el lector de z/VM #
Necesitará una conexión TCP/IP que funcione y un programa cliente FTP dentro del invitado z/VM recién definido para transferir el sistema de instalación a través de FTP. La configuración de TCP/IP para z/VM escapa al alcance de este manual. Consulte la documentación pertinente de IBM.
Entre como sistema invitado Linux de z/VM para realizar la IPL. Asegúrese de que el contenido del directorio /boot/s390x
de los medios del programa de instalación (DVD1) esté disponible a través de FTP en la red. Obtenga los archivos linux
, initrd
, parmfile
y sles.exec
de ese directorio. Transfiera los archivos con un tamaño de bloque fijo de 80 caracteres. Especifíquelo con el comando FTP locsite fix 80
. Es importante copiar linux
(el núcleo de Linux) e initrd
(la imagen de instalación) como archivos binarios, por lo que debe utilizar el modo de transferencia binario
. Se deben transferir parmfile
y sles.exec
en modo ASCII.
El ejemplo muestra los pasos necesarios. En este ejemplo, se puede acceder a los archivos necesarios desde un servidor FTP en la dirección IP 192.168.0.3
y el nombre de inicio de sesión es lininst
. Los datos pueden ser diferentes para su red.
FTP 192.168.0.3 VM TCP/IP FTP Level 530 Connecting to 192.168.0.3, port 21 220 ftpserver FTP server (Version wu-2.4.2-academ[BETA-18](1) Thu Feb 11 16:09:02 GMT 2010) ready. USER lininst 331 Password required for lininst PASS ****** 230 User lininst logged in. Command: binary 200 Type set to I Command: locsite fix 80 Command: get /media/dvd1/boot/s390x/linux sles15.linux 200 PORT Command successful 150 Opening BINARY mode data connection for /media/dvd1/boot/s390x/linux (10664192 bytes) 226 Transfer complete. 10664192 bytes transferred in 13.91 seconds. Transfer rate 766.70 Kbytes/sec. Command: get /media/dvd1/boot/s390x/initrd sles12.initrd 200 PORT Command successful 150 Opening BINARY mode data connection for /media/dvd1/boot/s390x/initrd (21403276 bytes) 226 Transfer complete. 21403276 bytes transferred in 27.916 seconds. Transfer rate 766.70 Kbytes/sec. Command: ascii 200 Type set to A Command: get /media/dvd1/boot/s390x/parmfile sles12.parmfile 150 Opening ASCII mode data connection for /media/dvd1/boot/s390x/parmfile (5 bytes) 226 Transfer complete. 5 bytes transferred in 0.092 seconds. Transfer rate 0.05 Kbytes/sec. Command: get /media/dvd1/boot/s390x/sles.exec sles.exec 150 Opening ASCII mode data connection for /media/dvd1/boot/s390x/sles.exec (891 bytes) 226 Transfer complete. 891 bytes transferred in 0.097 seconds. Transfer rate 0.89 Kbytes/sec. Command: quit
Utilice el guion REXX sles.exec que ha descargado para realizar la IPL del sistema de instalación de Linux. Este guion cargará el núcleo, el archivo parm y el disco RAM inicial en el lector para realizar la carga inicial de programa (IPL):
/* REXX LOAD EXEC FOR SUSE LINUX S/390 VM GUESTS */ /* LOADS SUSE LINUX S/390 FILES INTO READER */ SAY '' SAY 'LOADING SLES12 FILES INTO READER...' 'CP CLOSE RDR' 'PURGE RDR ALL' 'SPOOL PUNCH * RDR' 'PUNCH SLES12 LINUX A (NOH' 'PUNCH SLES12 PARMFILE A (NOH' 'PUNCH SLES12 INITRD A (NOH' 'IPL 00C'
Este guion permite realizar la IPL del sistema de instalación de SUSE Linux Enterprise Server con el comando sles12
. El núcleo de Linux se iniciará e imprimirá sus mensajes de arranque.
Para continuar con la instalación, diríjase a la Sección 5.3.5, “Configuración de la red”.
5.3.4.2.2 IPL desde un DVD SCSI conectado a FCP #
Para realizar la IPL en z/VM, prepare el proceso de IPL SCSI utilizando el parámetro SET LOADDEV:
SET LOADDEV PORTNAME 200400E8 00D74E00 LUN 00020000 00000000 BOOT 2
Después de configurar el parámetro LOADDEV con los valores adecuados, realice la carga inicial de programa (IPL) en el adaptador FCP. Por ejemplo:
IPL FC00
Para continuar con la instalación, diríjase a la Sección 5.3.5, “Configuración de la red”.
5.3.4.2.3 IPL de un servidor Cobbler con zPXE #
Para realizar la IPL desde un servidor Cobbler con zPXE, deberá transferir el guion zpxe.rexx
mediante FTP del servidor Cobbler al invitado z/VM. El invitado z/VM requiere una conexión TCP/IP en funcionamiento y un cliente de FTP.
Entre a la sesión como invitado Linux de z/VM en IPL y transfiera el guion con un tamaño fijo de 80 caracteres en modo ASCII (consulte un ejemplo en Ejemplo 5.3, “Transferencia de archivos binarios mediante FTP”). El guion zpxe.rexx
está disponible en el DVD del instalador en /boot/s390x/zpxe.rexx
o en un servidor Cobbler SLE en /usr/share/doc/packages/s390-tools/zpxe.rexx
.
zpxe.rexx
debe reemplazar al archivo PROFILE EXEC
del invitado. Realice una copia del archivo PROFILE EXEC
existente y cambie el nombre de ZPXE REXX
a PROFILE EXEC
. Si lo prefiere, puede invocar al archivo ZPXE EXEC
desde PROFILE REXX
mediante una nueva línea con el siguiente contenido: 'ZPXE REXX'
.
El último paso es crear un archivo de configuración, ZPXE CONF
, que indique a ZPXE REXX
con qué servidor de Cobbler debe ponerse en contacto y a qué disco debe aplicarse IPL. Ejecute xedit zpxe conf a
y cree ZPXE CONF
con el siguiente contenido (sustituya los datos de ejemplo según sea preciso):
HOST cobbler.example.com IPLDISK 600
Durante la siguiente entrada a la sesión en el invitado de z/VM, se establecerá la conexión con el servidor Cobbler. Si hay una instalación programada en el servidor Cobbler, se ejecutará. Para programar la instalación, ejecute el siguiente comando en el servidor Cobbler:
tux >
sudo
cobbler system edit --name ID1 --netboot-enabled 12 --profile PROFILENAME3
ID de usuario de z/VM. | |
Habilite IPL desde la red. | |
Nombre de un perfil existente (consulte la Sección 5.3.1.3.3, “Ajustar el perfil”). |
5.3.4.3 Carga de programa inicial de una instalación de invitado de KVM #
Para iniciar la instalación de invitado, primero debe iniciar el invitado de máquina virtual definido en Sección 5.3.3.3.1, “Creación de una imagen de disco virtual”. Un requisito previo es procurar que estén disponibles el núcleo e initrd necesarios para que la IPL.
5.3.4.3.1 Preparación del origen de la instalación #
El núcleo y el elemento initrd del sistema de instalación deben copiarse en el servidor host de máquina virtual para realizar la IPL del invitado de máquina virtual en el sistema de instalación.
Entre en el host de KVM y asegúrese de que puede conectar con el host remoto o el dispositivo al que presta servicios el origen de instalación.
Copie los dos archivos siguientes desde el origen de instalación a
/var/lib/libvirt/images/
. Si los datos se entregan desde un host remoto, useftp
,sftp
oscp
para transferir los archivos:/boot/s390x/initrd
/boot/s390x/cd.ikr
Renombre los archivos en el host de KVM:
tux >
sudo
cd /var/lib/libvirt/images/tux >
sudo
mv initrd s15-initrd.boottux >
sudo
mv cd.ikr s15-kernel.boot
5.3.4.3.2 Carga de programa inicial del invitado de máquina virtual #
Para realizar la IPL en el invitado de máquina virtual, entre en el host de KVM y ejecute el comando siguiente:
tux >
virsh create s15-1.xml --console
Cuando se complete la configuración del invitado de máquina virtual, el sistema de instalación se inicia y verá el siguiente mensaje:
Domain s15-1 started Connected to domain s15-1 Escape character is ^] Initializing cgroup subsys cpuset Initializing cgroup subsys cpu Initializing cgroup subsys cpuacct . . Please make sure your installation medium is available. Retry? 0) <-- Back <-- 1) Yes 2) No
Responda Sección 5.3.5.3, “Configuración de la red y selección del origen de instalación”.
y seleccione (Instalación) en el paso siguiente. Proceda del modo descrito en la5.3.5 Configuración de la red #
Espere hasta que el núcleo haya completado sus rutinas de arranque. Si está realizando la instalación en el modo básico en una LPAR, abra
(Mensajes del sistema operativo) en la HMC o el SE.En primer lugar, elija Sección 5.3.1, “Cómo hacer que estén disponibles los datos de instalación” se describe cómo hacer que los datos de instalación estén disponibles para los distintos tipos de conexiones de red. Actualmente, las conexiones compatibles son y (uso compartido de archivos de Windows).
en el menú principal de linuxrc y después seleccione para comenzar el proceso de instalación. Seleccione como medio de instalación y seleccione el tipo de protocolo de red que utilizará para la instalación. En laA continuación, seleccione un dispositivo de red OSA o hipersockets donde desee recibir los datos de instalación en la lista de dispositivos disponibles. La lista también podría incluir dispositivos CTC, ESCON o IUCV, pero ya no se admiten en SUSE Linux Enterprise Server.
5.3.5.1 Configuración de una interfaz HiperSockets #
Seleccione un dispositivo hipersocket en la lista de dispositivos de red. A continuación, introduzca los números de los canales de lectura, escritura y datos:
Choose the network device. 1) IBM parallel CTC Adapter (0.0.0600) 2) IBM parallel CTC Adapter (0.0.0601) 3) IBM parallel CTC Adapter (0.0.0602) 4) IBM Hipersocket (0.0.0800) 5) IBM Hipersocket (0.0.0801) 6) IBM Hipersocket (0.0.0802) 7) IBM OSA Express Network card (0.0.0700) 8) IBM OSA Express Network card (0.0.0701) 9) IBM OSA Express Network card (0.0.0702) 10) IBM OSA Express Network card (0.0.f400) 11) IBM OSA Express Network card (0.0.f401) 12) IBM OSA Express Network card (0.0.f402) 13) IBM IUCV > 4 Device address for read channel. (Enter '+++' to abort). [0.0.0800]> 0.0.0800 Device address for write channel. (Enter '+++' to abort). [0.0.0801]> 0.0.0801 Device address for data channel. (Enter '+++' to abort). [0.0.0802]> 0.0.0802
5.3.5.2 Configuración de un dispositivo OSA Express #
Seleccione un dispositivo OSA Express en la lista de dispositivos de red y proporcione un número de puerto. A continuación, introduzca los números de los canales de lectura, escritura y datos y el número de puerto, si fuera aplicable. Elija si desea habilitar la compatibilidad con la capa 2 de OSI.
El número de puerto se ha añadido para admitir los nuevos dispositivos de red de 2 puertos OSA Express 3. Si no utiliza un dispositivo OSA Express 3, introduzca el valor 0
. Las tarjetas OSA Express también ofrecen la opción de ejecutarse en un modo de “compatibilidad con la capa 2 de OSI” o de utilizar el modo de “capa 3” más antiguo y más habitual. El modo que se establezca en la tarjeta afectará a todos los sistemas que compartan el dispositivo, incluidos los sistemas que se encuentren en otras LPAR. Si no está seguro, especifique el valor 2
para asegurar la compatibilidad con el modo por defecto que utilizan otros sistemas operativos, como z/VM y z/OS. Consulte con el administrador del hardware si necesita más información acerca de estas opciones.
Choose the network device. 1) IBM parallel CTC Adapter (0.0.0600) 2) IBM parallel CTC Adapter (0.0.0601) 3) IBM parallel CTC Adapter (0.0.0602) 4) IBM Hipersocket (0.0.0800) 5) IBM Hipersocket (0.0.0801) 6) IBM Hipersocket (0.0.0802) 7) IBM OSA Express Network card (0.0.0700) 8) IBM OSA Express Network card (0.0.0701) 9) IBM OSA Express Network card (0.0.0702) 10) IBM OSA Express Network card (0.0.f400) 11) IBM OSA Express Network card (0.0.f401) 12) IBM OSA Express Network card (0.0.f402) 13) IBM IUCV > 7 Enter the relative port number. (Enter '+++' to abort). > 0 Device address for read channel. (Enter '+++' to abort). [0.0.0700]> 0.0.0700 Device address for write channel. (Enter '+++' to abort). [0.0.0701]> 0.0.0701 Device address for data channel. (Enter '+++' to abort). [0.0.0702]> 0.0.0702 Enable OSI Layer 2 support? 0) <-- Back <-- 1) Yes 2) No > 1 MAC address. (Enter '+++' to abort). > +++
5.3.5.3 Configuración de la red y selección del origen de instalación #
Después de introducir todos los parámetros del dispositivo de red, el controlador respectivo se instala y observará los mensajes correspondientes del núcleo.
A continuación, decida si desea utilizar la configuración automática de DHCP para configurar los parámetros de la interfaz de red. Dado que DHCP solo funciona con algunos dispositivos y requiere ajustes especiales de hardware, lo más recomendable es responder
Cuando lo haga, se le pedirán los siguientes parámetros de red:Dirección IP del sistema que se va a instalar
La máscara de red correspondiente (si no se ha especificado con la dirección IP)
Dirección IP de un gateway para acceder al servidor
Una lista de dominios de búsqueda cubiertos por el servidor de nombres de dominio (DNS)
Dirección IP del servidor de nombres de dominios
Automatic configuration via DHCP? 0) <-- Back <-- 1) Yes 2) No > 2 Enter your IP address with network prefix. You can enter more than one, separated by space, if necessary. Leave empty for autoconfig. Examples: 192.168.5.77/24 2001:db8:75:fff::3/64. (Enter '+++' to abort). > 192.168.0.20/24 Enter your name server IP address. You can enter more than one, separated by space, if necessary. Leave empty if you don't need one. Examples: 192.168.5.77 2001:db8:75:fff::3. (Enter '+++' to abort). > 192.168.0.1 Enter your search domains, separated by a space:. (Enter '+++' to abort). > example.com Enter the IP address of your name server. Leave empty if you do not need one. (En ter '+++' to abort). > 192.168.0.1
Por último, se le pedirán detalles del servidor de instalación, como la dirección IP, el directorio que contiene los datos de instalación y las credenciales de entrada a la sesión. Cuando se hayan introducido todos los datos, el sistema de instalación se carga.
5.3.6 Conexión con el sistema de instalación de SUSE Linux Enterprise Server #
Después de cargar el sistema de instalación, linuxrc solicita el tipo de pantalla que desea utilizar para controlar el procedimiento de instalación. Las opciones posibles son X11
(sistema X Window), VNC
(protocolo de procesamiento en red virtual), SSH
(modo de texto o instalación X11 mediante shell segura) o Consola ASCII.
Se recomienda seleccionar VNC
o SSH
.
Si se selecciona la última opción (Consola ASCII
), YaST se iniciará en modo de texto y podrá realizar la instalación directamente desde el terminal. Consulte el Chapter 5, YaST in Text Mode para obtener instrucciones sobre cómo usar YaST en el modo de texto. El uso de la Consola ASCII
solo resulta de utilidad si se instala en LPAR.
Para trabajar con YaST en modo de texto, se debe ejecutar en un terminal con emulación VT220/Linux (también denominado consola ASCII
). No puede usar YaST en un terminal 3270, por ejemplo.
5.3.6.1 Inicio de la instalación en VNC #
Para controlar de forma remota una instalación mediante VNC, lleve a cabo estos pasos:
Al seleccionar la opción de instalación
VNC
se inicia el servidor VNC. Una breve nota en la consola proporciona información acerca del número de pantalla y la dirección IP que se necesitan para establecer una conexión convncviewer
. Como alternativa, se proporciona una URL que se puede introducir en un navegador con capacidad Java para establecer la conexión con el sistema de instalación.Inicie una aplicación cliente VNC en el sistema cliente. Utilice
vncviewer
o el cliente VNC JavaScript y un navegador Web con capacidad JavaScript.Introduzca la dirección IP y el número de pantalla del sistema de instalación de SUSE Linux Enterprise Server cuando se le solicite.
Si se conecta mediante un navegador con capacidad JavaScript, introduzca una URL con la dirección IP del sistema de instalación y el número de puerto adecuado, empleando el siguiente formato:
http://<IP address of installation system>:5801/
Después de establecer la conexión, empiece a instalar SUSE Linux Enterprise Server con YaST.
5.3.6.2 Inicio de la instalación para el sistema X Window #
La instalación directa con el sistema X Window depende de un primitivo mecanismo de autenticación basado en nombres de hosts. Este mecanismo está inhabilitado en las versiones actuales de SUSE Linux Enterprise Server. Es preferible realizar la instalación mediante SSH o VNC.
Para controlar de forma remota una instalación mediante reenvío X, lleve a cabo estos pasos:
Asegúrese de que el servidor X permite conectarse al cliente (el sistema que se está instalando). Establezca la variable
DISPLAYMANAGER_XSERVER_TCP_PORT_6000_OPEN="yes"
en el archivo/etc/sysconfig/displaymanager
. A continuación, reinicie el servidor X y permita al cliente asociarse al servidor con el comandoxhost DIRECCIÓN_IP_DEL_CLIENTE
.Cuando el sistema de instalación lo solicite, introduzca la dirección IP del equipo en el que se ejecute el servidor X.
Espere a que YaST se abra e inicie la instalación.
5.3.6.3 Inicio de la instalación en SSH #
Para establecer la conexión con un sistema de instalación con el nombre earth
mediante SSH, ejecute ssh -X earth
. Si la estación de trabajo utiliza Microsoft Windows, emplee el emulador de terminal y cliente de ssh y telnet Putty, que está disponible en http://www.chiark.greenend.org.uk/~sgtatham/putty/. Defina (Habilitar reenvío de X11) en Putty, en › › (Conexión > SSH > X11). Si utiliza otro sistema operativo, ejecute ssh -X earth
para conectarse a un sistema de instalación con el nombre earth
. Se admite el reenvío X sobre SSH si dispone de un servidor X local disponible. En caso contrario, YaST proporciona una interfaz de texto a través de ncurses.
Aparecerá un indicador de inicio de sesión. Introduzca root
e inicie sesión con su contraseña. Introduzca yast.ssh
para iniciar YaST. Recibirá indicaciones de YaST sobre los pasos que debe llevar a cabo durante la instalación.
Continúe con el procedimiento de instalación que se describe de forma detallada en el Capítulo 8, Pasos de instalación.
5.3.7 Procedimiento de arranque de SUSE Linux Enterprise Server en IBM Z #
En SLES 10 y 11, el proceso de arranque se gestionaba mediante el cargador de arranque zipl. Para habilitar el arranque desde particiones Btrfs y permitir la reversión de cambios del sistema con Snapper, ha cambiado la forma en que se arranca SUSE Linux Enterprise Server en IBM Z.
GRUB 2 sustituye a zipl en SUSE Linux Enterprise Server para IBM Z. GRUB 2 en la arquitectura AMD64/Intel 64 incluye controladores de dispositivo en el nivel del firmware para acceder al sistema de archivos. En el mainframe no hay firmware, y añadir ccw
a GRUB 2 no solo supondría una tarea complicada, sino que sería necesario volver a implementar zipl en GRUB 2. Por lo tanto, SUSE Linux Enterprise Server usa un enfoque de dos fases:
- Fase uno:
Se monta una partición independiente que contiene el núcleo y un initrd en
/boot/zipl
(de forma parecida a/boot/efi
en plataformas UEFI). Este núcleo y el initrd se cargan mediante zipl con la configuración de/boot/zipl/config
.Esta configuración añade la palabra clave
initgrub
a la línea de comandos del núcleo. Después de que el núcleo e initrd se hayan cargado, el initrd activa los dispositivos necesarios para montar el sistema de archivos raíz (consulte/boot/zipl/active_devices.txt
). A continuación, se inicia un programa de espacio de usuario de GRUB 2, que lee/boot/grub2/grub.cfg
.- Fase dos:
El núcleo y el initrd especificados en
/boot/grub2/grub.cfg
se inician mediantekexec
. Se activarán los dispositivos que aparecen en/boot/zipl/active_devices.txt
que son necesarios para iniciar el sistema en disco. También se permitirán otros dispositivos de esa lista, pero se ignorarán. El sistema de archivos raíz se monta y el procedimiento de arranque continúa como en las demás arquitecturas.
Para obtener más información sobre el proceso de arranque, consulte Chapter 12, Introduction to the Boot Process.
5.4 Archivo parmfile: automatización de la configuración del sistema #
El proceso de instalación se puede automatizar parcialmente especificando los parámetros cruciales en el archivo parm
. El archivo parm
incluye todos los datos necesarios para la configuración de red y DASD. Además, se puede utilizar para configurar el método de conexión con el sistema de instalación de SUSE Linux Enterprise Server y la versión de YaST que se ejecute en él. La interacción con el usuario se limita a la propia instalación de YaST, controlada mediante los diálogos de YaST.
Los siguientes parámetros se pueden enviar a la rutina de instalación, que los acepta como valores por defecto para la instalación. Todas las direcciones IP, nombres de servidor y valores numéricos son solo ejemplos. Sustituya estos valores por los necesarios para la situación real de instalación.
El número de líneas del archivo parmfile está limitado a 10. Especifique más de un parámetro por línea. Los nombres de los parámetros no distinguen entre mayúsculas y minúsculas. Separe los parámetros mediante espacios. Puede especificar los parámetros en cualquier orden. Mantenga siempre la cadena PARÁMETRO=valor
en la misma línea. Por ejemplo:
Hostname=s390zvm01.suse.de HostIP=10.11.134.65
Por defecto, solo se pueden asignar direcciones de red IPv4 al equipo. Para habilitar IPv6 durante la instalación, introduzca uno de los siguientes parámetros en el indicador de arranque: ipv6=1
(se aceptan IPv4 e IPv6) o ipv6only=1
(solo se acepta IPv6).
Se requieren algunos parámetros de arranque. Si faltan, el proceso automático se detiene y solicita que se introduzca el valor de forma manual.
Encontrará una lista de parámetros de arranque en el Capítulo 7, Parámetros de arranque.
5.5 Archivos parmfile de ejemplo #
La capacidad máxima de los archivos parmfile es de 860 caracteres. Como norma general, el archivo parmfile puede incluir un máximo de 10 líneas con no más de 80 caracteres. Al leer un archivo parmfile, todas las líneas se concatenan sin añadir espacios en blanco, por lo que el último carácter de cada línea (el 80) debe ser un Espacio.
Para que la consola muestre los mensajes relativos a posibles errores, utilice:
linuxrclog=/dev/console
ramdisk_size=131072 root=/dev/ram1 ro init=/linuxrc TERM=dumb instnetdev=osa osainterface=qdio layer2=1 osahwaddr= pointopoint=192.168.0.1 hostip=192.168.0.2 nameserver=192.168.0.3 install=nfs://192.168.0.4/SLES/SLES-12-Server/s390x/DVD1 autoyast=http://192.168.0.5/autoinst.xml linuxrclog=/dev/console vnc=1 VNCPassword=testing
ramdisk_size=131072 root=/dev/ram1 ro init=/linuxrc TERM=dumb AutoYast=nfs://192.168.1.1/autoinst/s390.xml Hostname=zsystems.example.com HostIP=192.168.1.2 Gateway=192.168.1.3 Nameserver=192.168.1.4 InstNetDev=hsi layer2=0 Netmask=255.255.255.128 Broadcast=192.168.1.255 readchannel=0.0.702c writechannel=0.0.702d datachannel=0.0.702e install=nfs://192.168.1.5/SLES-12-Server/s390x/DVD1/ ssh=1 ssh.password=testing linuxrclog=/dev/console
ro ramdisk_size=50000 MANUAL=0 PORTNO=1 ReadChannel=0.0.b140 WriteChannel=0.0.b141 DataChannel=0.0.b142 cio_ignore=all,!condev,!0.0.b140-0.0.b142,!0.0.e92c,!0.0.5000,!0.0.5040 HostIP= Gateway= Hostname=zsystems.example.com nameserver=192.168.0.1 Install=ftp://user:password@10.0.0.1/s390x/SLES15.0/INST/ usevnc=1 vncpassword=12345 InstNetDev=osa Layer2=1 OSAInterface=qdio ssl_certs=0 osahwaddr= domain=example.com self_update=0 ifcfg=eth0.201=192.168.0.2/16,192.168.0.1
5.6 Utilización del emulador de terminal vt220 #
Los niveles de microcódigo más recientes permiten el uso de un emulador de terminal vt220 (terminal ASCII) integrado además del terminal de modo de línea estándar. El terminal vt220 se conecta a /dev/ttysclp0
. El terminal de modo de línea se conecta a /dev/ttysclp_line0
. Para instalaciones LPAR, el emulador de terminal vt220 se activa por defecto.
Para iniciar la consola ASCII en HMC, entre a HMC y seleccione
› › . Seleccione el botón circular para LPAR y haga clic en › .
Para redirigir los mensajes del núcleo durante el arranque de la consola del sistema al terminal vt220, añada las siguientes entradas a la línea parameters
de /etc/zipl.conf
:
console=ttysclp0 console=ttysclp_line0
La línea parameters
resultante tendrá un aspecto similar al del siguiente ejemplo:
parameters = "root=/dev/dasda2 TERM=dumb console=ttysclp0 console=ttysclp_line0"
Guarde los cambios de /etc/zipl.conf
, ejecute zipl
y vuelva a arrancar el sistema.
5.7 Información detallada adicional acerca de IBM Z #
Encontrará documentación técnica detallada adicional acerca de IBM Z en los Redbooks de IBM (https://www.redbooks.ibm.com/Redbooks.nsf/domains/zsystems) o en IBM developerWorks (https://www.ibm.com/developerworks/linux/linux390/). Hay documentación específica sobre SUSE Linux Enterprise Server disponible en https://www.ibm.com/developerworks/linux/linux390/documentation_suse.html.
5.7.1 Documentos generales acerca de Linux en IBM Z #
En los siguientes documentos encontrará una cobertura general del funcionamiento de Linux en IBM Z:
Linux on IBM eServer zSeries and S/390: ISP and ASP Solutions (Linux en IBM eServer zSeries y S/390: soluciones ISP y ASP) (SG24-6299)
Puede que estos documentos no reflejen el estado actual de Linux, pero los principios de la distribución de Linux señalados en ellos siguen siendo precisos.
5.7.2 Problemas técnicos de Linux en IBM Z #
Consulte los siguientes documentos para obtener información técnica detallada acerca de temas sobre el núcleo y las aplicaciones de Linux. Acceda a Internet para obtener versiones actualizadas de estos documentos para las versiones más recientes del código (http://www.ibm.com/developerworks/linux/linux390/index.html).
Linux on System z Device Drivers, Features, and Commands (Linux en controladores de dispositivos System z, funciones y comandos)
zSeries ELF Application Binary Interface Supplement (Suplemento de interfaz binaria de aplicaciones ELF para zSeries)
Linux on System z Device Drivers, Using the Dump Tools (Linux en controladores de dispositivos System z, herramientas de volcado)
Guía técnica de IBM zEnterprise 196
Guía técnica de IBM zEnterprise EC12
Guía técnica de IBM z13
Guía técnica de IBM z14
También existe un Redbook para el desarrollo de aplicaciones en Linux, que puede obtener en http://www.redbooks.ibm.com:
Linux on IBM eServer zSeries and S/390: Application Development (Linux en IBM eServer zSeries y S/390: desarrollo de aplicaciones) (SG24-6807)
5.7.3 Configuraciones avanzadas para Linux en IBM Z #
Consulte los siguientes Redbooks, Redpapers y enlaces para leer acerca de situaciones de uso de IBM Z más complejas:
Linux on IBM eServer zSeries and S/390: Large Scale Deployment (Linux en IBM eServer zSeries y S/390: distribución a gran escala) (SG24-6824)
Linux on IBM eServer zSeries and S/390: Performance Measuring and Tuning (Linux en IBM eServer zSeries y S/390: medición y ajuste del rendimiento) (SG24-6926)
Linux with zSeries and ESS: Essentials (Linux con zSeries y ESS: conceptos básicos) (SG24-7025)
IBM TotalStorage Enterprise Storage Server Implementing ESS Copy Services with IBM eServer zSeries (Implementación de servicios de copia ESS del servidor de almacenamiento para empresas IBM TotalStorage con IBM eServer zSeries) (SG24-5680)
Linux on IBM zSeries and S/390: High Availability for z/VM and Linux (Linux en IBM zSeries y S/390: alta disponibilidad para z/VM y Linux) (REDP-0220)
Saved Segments Planning and Administration (Programación y administración de segmentos guardados)
Linux on System z documentation for "Development stream" (Documentación de Linux en System z para el flujo de desarrollo)
http://www.ibm.com/developerworks/linux/linux390/development_documentation.html