Acerca de esta guía #
Es posible instalar SUSE Linux Enterprise Server de varias formas distintas. Resulta imposible describir todas las combinaciones posibles de instalaciones de arranque, servidor de instalación, instalación automatizada o distribución de imágenes. Este manual pretende servir de ayuda a la hora de seleccionar el método de distribución más adecuado para la instalación.
- Parte I, “Preparación de la instalación”
- Las instrucciones de distribución estándar varían según la arquitectura que se use. Para averiguar las diferencias y los requisitos de cada arquitectura, consulte esta parte. 
- Parte II, “Flujo de trabajo de instalación”
- La mayoría de las tareas necesarias durante la instalación se describen aquí. Esto incluye la configuración manual del equipo y la instalación de software adicional. 
- Parte III, “Configuración de un servidor de instalación”
- SUSE® Linux Enterprise Server se puede instalar de varias formas. Además de la instalación habitual a partir de medios, puede elegir entre varios enfoques basados en red. En esta parte se describe cómo configurar un servidor de instalación y cómo preparar el arranque del sistema de destino para la instalación. 
- Parte IV, “Instalación remota”
- En esta parte se describen las situaciones de instalación más habituales para la instalación remota. En algunas, aún se necesita la intervención del usuario o un cierto grado de acceso físico al sistema de destino, y otras están completamente automatizadas. Descubra qué enfoque es mejor para su entorno. 
- Parte V, “Configuración inicial del sistema”
- Aprenda a configurar el sistema después de la instalación. En esta parte se describen tareas comunes, como la configuración de los componentes de hardware, la instalación o desinstalación del software, la gestión de usuarios o el cambio de la configuración con YaST. 
- Parte VI, “Actualización de SUSE Linux Enterprise”
- En este apartado se proporciona información básica sobre la terminología, los ciclos de vida del producto de SUSE y los lanzamientos de paquetes de servicio, así como sobre las directivas de actualización recomendadas. 
1 Conocimientos necesarios #
Para que el alcance de estas indicaciones sea manejable, se han realizado determinadas presuposiciones técnicas:
- Tiene alguna experiencia con sistemas informáticos y está familiarizado con los términos técnicos comunes. 
- Está familiarizado con la documentación del sistema y la red en la que se ejecuta. 
- Dispone de unos conocimientos básicos acerca de los sistemas Linux. 
2 Documentación disponible #
La documentación de nuestros productos está disponible en https://documentation.suse.com/, donde también encontrará las actualizaciones más recientes y podrá explorar o descargar la documentación en diferentes formatos.
  Además, la documentación del producto también estará disponible normalmente en el sistema instalado, en la vía /usr/share/doc/manual.
 
La documentación disponible para este producto es la siguiente:
- Guía de inicio rápido de la instalación
- Presenta los requisitos del sistema y proporciona instrucciones detalladas para instalar SUSE Linux Enterprise Server desde un DVD o una imagen ISO. 
- Guía de distribución
- Muestra cómo instalar uno o varios sistemas y cómo aprovechar las posibilidades del producto para una infraestructura de distribución. Puede optar entre varios enfoques: desde una instalación local o un servidor de instalación en red, hasta una distribución masiva usando una técnica de instalación automatizada, altamente personalizada y controlada de forma remota. 
- Administration Guide
- Trata sobre las tareas de administración del sistema, como el mantenimiento, la supervisión y la personalización de un sistema ya instalado. 
- Virtualization Guide
- Describe la tecnología de virtualización en general y presenta libvirt, la interfaz unificada para la virtualización, y muestra información detallada sobre algunos hipervisores. 
- Storage Administration Guide
- Ofrece información sobre la gestión de los dispositivos de almacenamiento de un servidor SUSE Linux Enterprise Server. 
- AutoYaST
- AutoYaST es un sistema para la distribución masiva sin supervisión de sistemas SUSE Linux Enterprise Server mediante un perfil de AutoYaST que contiene los datos de instalación y configuración. El manual le guiará a través de los pasos básicos de la instalación automática: preparación, instalación y configuración. 
- Security and Hardening Guide
- Presenta conceptos básicos sobre la seguridad del sistema, tanto a nivel local como de red. Muestra cómo usar el software de seguridad inherente del producto, como AppArmor o el sistema de auditoría que recopila de forma fiable información sobre los eventos de seguridad relevantes. 
- Hardening Guide
- Describe los aspectos concretos relacionados con la instalación y configuración de un entorno SUSE Linux Enterprise Server seguro, así como los procesos adicionales posteriores a la instalación para proteger y reforzar aún más su seguridad. Ayuda al administrador con las elecciones y decisiones relacionadas con la seguridad. 
- System Analysis and Tuning Guide
- Se trata de una guía de administración para la detección de posibles problemas, su resolución y la optimización del sistema. Encontrará información sobre cómo inspeccionar y optimizar el sistema mediante herramientas de supervisión y sobre la gestión eficaz de los recursos. También contiene una descripción general de problemas habituales y su solución, así como ayuda adicional y recursos de documentación. 
- SMT Guide
- Una guía del administrador de la Herramienta de gestión de suscripciones, un sistema proxy para el Centro de servicios al cliente de SUSE con los destinos de repositorio y de registro. Descubra cómo instalar y configurar un servidor de SMT local, duplicar y gestionar repositorios, gestionar equipos cliente y configurar clientes para que utilicen SMT. 
- GNOME User Guide
- Presenta el escritorio GNOME de SUSE Linux Enterprise Server. Le guiará a través del uso y la configuración del escritorio y le permitirá llevar a cabo tareas esenciales. Su contenido está dirigido a usuarios que quieran usar GNOME de forma más eficiente como escritorio por defecto. 
3 Comentarios #
Existen varios canales disponibles para hacernos llegar los comentarios:
- Errores y peticiones de mejoras
- Para obtener más información sobre los servicios y las opciones de asistencia técnica disponibles para el producto, consulte http://www.suse.com/support/. - La comunidad ofrece ayuda para openSUSE. Consulte https://en.opensuse.org/Portal:Support para obtener más información. - Para informar sobre errores en un componente del producto, diríjase a https://scc.suse.com/support/requests, entre a la sesión y haga clic en (Crear nuevo). 
- Comentarios del usuario
- Nos gustaría recibir sus comentarios o sugerencias acerca de este manual y del resto de la documentación incluida junto con el producto. Utilice el enlace “Report Bug” (Informar de problema) situado junto a cada título para proporcionar comentarios a través de SUSE Bugzilla. 
- Correo
- Para hacernos llegar comentarios sobre la documentación del producto, también puede enviar un mensaje de correo a - doc-team@suse.com. No olvide incluir el título del documento, la versión del producto y la fecha de publicación de la documentación. Para informar de errores o sugerir mejoras, proporcione una descripción concisa del problema y haga referencia a la sección y página (o URL) en concreto donde lo ha encontrado.
4 Convenciones de la documentación #
En esta documentación se utilizan los siguientes avisos y convenciones tipográficas:
- /etc/passwd: nombres de directorio y nombres de archivos
- ESPACIO RESERVADO: sustituya ESPACIO RESERVADO con el valor real 
- PATH: variable de entorno PATH
- ls,- --help: comandos, opciones y parámetros
- usuario: usuarios o grupos
- nombre del paquete: el nombre de un paquete 
- Alt, Alt–F1: tecla o combinación de teclas que se deben pulsar; las teclas se muestran en mayúsculas, tal y como aparecen en el teclado 
- , › : elementos de menú, botones_ 
- AMD/Intel Este párrafo solo es relevante para la arquitectura AMD64/Intel 64. Las flechas marcan el principio y el final del bloque de texto. - IBM Z, POWER Este párrafo solo es relevante para las arquitecturas - Zy- POWERde IBM. Las flechas marcan el principio y el final del bloque de texto.
- Pingüinos que bailan (Capítulo Pingüinos, ↑Otro manual): referencia a un capítulo de otro manual. 
- Comandos que se deben ejecutar con privilegios de usuario - root. A menudo, también es posible añadir estos comandos como prefijos con el comando- sudopara que un usuario sin privilegios los puedan ejecutar.- root #- command- tux >- sudo command
- Comandos que pueden ejecutar los usuarios sin privilegios. - tux >- command
- Notificaciones Aviso: aviso de advertencia- Información vital que debe tener en cuenta antes de continuar. Advierte acerca de problemas de seguridad, pérdida de datos potenciales, daños del hardware o peligros físicos. Importante: aviso importante- Información importante que debe tener en cuenta antes de continuar. Nota: aviso de nota- Información adicional, por ejemplo sobre las diferencias en las versiones de software. Sugerencia: aviso de sugerencia- Información útil, como una directriz o un consejo práctico.